VirtualBox es un hipervisor de tipo 2 muy usado por los usuarios que se dedican a cualquier área de la informática, ya que, como buen hipervisor, permite la implementación de máquinas virtuales y un mejor aprovechamiento de los recursos del hardware, pero muchas veces los usuarios no saben configurar los tipos de redes en VirtualBox, lo que provoca que aunque hagan correctas implementaciones de sus maquias virtuales, estas no puedan comunicarse entre sí, provocando que, por ejemplo, si quieren crear una máquina que sirva como plataforma de pruebas de pentesting, esta no pueda comunicarse digamos con un BlackBuntu para empezar a practicar.
Es por eso por lo que, vamos a comentar cuales son los tipos de red disponibles en VirtualBox y, en qué contextos usar unas u otras.
Tipos de redes en VirtualBox
Bien, VirtualBox actualmente cuenta con siete tipos de configuraciones de adaptador de red disponible, estas son.
- NAT.
- Adaptador puente.
- Red interna.
- Adaptador Solo-Anfitrión.
- Red NAT.
- Controlador genérico.
- No conectado.
Para comprender mejor cada una (que es el objetivo de este artículo) vamos a hacer una definición y un ejemplo practico de uso donde nos podrían ser útiles.
Qué es NAT
NAT significa Network Address Translation y, en este hipervisor de tipo 2, es el tipo de red que permitirá a la máquina virtual mantener conexión a internet, pero no podrá verse con otras máquinas en la red virtual, es decir, si tienes 3 máquinas virtuales y las 3 tienen configuradas su adaptador como NAT, todas ellas podrán acceder a internet (si tu en la máquina anfitriona tienes conexión) pero no podrán verse entre ellas a modo de conexión “local” en la red virtual.
Además, la dirección IP que se asigna a la máquina, es la de una red virtual propia de VirtualBox, usualmente suele ser del rango reservado 10.0.0.0, ya que, en esta topología de red, el router es tu máquina anfitriona, que actúa a modo de router virtual.

Qué es Adaptador puente
Este adaptador permite que la máquina virtual tenga conexión a internet (igualmente si tu máquina anfitriona la tiene) y, además, permite que la dirección IP asignada no sea la de una red virtual, sino una dentro del rango de tu propia red local, lo que permite que la máquina virtual pueda comunicarse con los dispositivos de tu red, siendo así que, si tienes una impresora en tu red local, con una máquina virtual con adaptador puente, tranquilamente podrías comunicarte con la impresora y mandar a imprimir fotos del Bicho SIUUU.
Además, puedes seleccionar el dispositivo físico conectado a tu máquina anfitriona que quieres que use la máquina virtual ya que, no usará uno virtual en este caso.

Qué es Red interna
Este adaptador es todo lo opuesto a NAT, ya que, las máquinas que lo tengan configurado como tipo de conexión y, además, estén dentro de la misma red interna creada, podrán comunicarse entre ellas, tal y como se hace en, por ejemplo, una LAN, solo que, en este caso, a priori, las máquinas no tendrán salida a internet. Este adaptador suele ser bastante útil cuando quieres hacer pruebas en local y, que, por lógica, no necesitan de recursos en internet para funcionar.

Qué es Adaptador solo-anfitrión
En este modo de conexión, la máquina virtual solo puede tener visibilidad con la máquina anfitriona y viceversa, además (y es importante aclarar esto) si cuentas con conexión a internet en la máquina anfitriona, la máquina virtual también la tendrá, realmente es un modo de conexión que apenas se usa.

Qué es Red Nat
La Red NAT es digamos una NAT con esteroides, ya que, el funcionamiento es parecido, permite conexión a internet usando la máquina anfitriona como router virtual y crea una red virtual, con la diferencia que, aquí todas las máquinas que estén configuradas en Red NAT y, obviamente, estén en la misma red, podrán tener tanto acceso a internet como comunicarse entre ellas, este es el modo que posiblemente más llegues a usar.

Qué es Controlador genérico
Esta conexión es básicamente decirle a VirtualBox “Oye guapo, no configures ningún tipo de adaptador que yo al iniciar la maquina virtual me instalo uno”, porque no estás desactivando el adaptador, pero tampoco le estás indicando una configuración específica, de igual forma, este tipo de conexión se suele usar en casos muy puntuales.
Qué es No conectado
Finalmente está la conexión en No conectado, esto básicamente significa que a través de varios procesos cognitivos donde vieron involucradas varias creencias subconscientes, el individuo (o sea tú) decidió por enviarle una señal a VirtualBox de que el adaptador de red (la tarjeta de red virtual) está conectada a la placa base virtual, PERO, no tiene ningún tipo de conexión en ella, así que la máquina está incomunicada.
Ten en cuenta que, si vas a crear laboratorios para practicar pentesting o practicar con varias máquinas, lo más seguro es que uses mucho el tipo de conexión por Red NAT, si solo trabajar con una máquina a la vez, es casi seguro que usaras NAT a secas y si no usas VirtualBox, no sé que haces leyendo esto pero gracias por tu tiempo.