Website Preloader
Website Preloader

Navegadores para mejorar tu privacidad

noviembre 27, 2022

Seguro que navegas mucho por internet y, es evidente que para hacerlo debes usar obligatoriamente un navegador, ya que este es un software que interpretará el hipertexto y hará que puedas tener una experiencia buena al consumir los recursos de internet, ¿pero te has puesto a pensar si el navegador que usas te provee privacidad y seguridad? Es por esto por lo que vamos a ver a continuación cuáles navegadores puedes usar para proteger un poco más tu información.

Brave

La primera opción es muy evidente para muchos, Brave, parte de Chromium al igual que Google Chrome, pero este es el navegador que creo el creador del lenguaje de programación JavaScript, este navegador a lo largo de su corta existencia (porque apenas empezó como tal hace unos años) se ha hecho con millones de usuarios usándolo al mes, ya que incorpora de forma nativa funcionalidades como bloqueo de anuncios, bloqueo de rastreadores, forzar la conexión por HTTPS (el modo HTTPS Only que la mayoría de navegadores hoy en día tienen, cabe resaltar) y demás características que hacen que al instalarlo y empezar a usarlo, ya mejores mucho tu nivel de privacidad y seguridad sin necesidad de que configures tu como usuario algo.

Pero pasa algo con el buen Brave, a nosotros nos parece un navegador muy bueno, pero, ¿realmente es 100% seguro? verás, aquí hay un detalle importante a resaltar, este navegador cuenta con una integración con la red Tor (que no es igual al navegador Tor, indagaremos sobre esto más adelante dude), esta integración aún esta muy incompleta y puede que, no te de los mejores resultados, entonces Brave para usarlo como tal al navegador sí, para usarlo como puente para navegar en recursos de la red Tor, no.

LibreWolf

Este navegador es el Firefox con esteroides, esto porque está basado en Firefox solamente que, viene con configuraciones parecidas a las de Brave pero un poco más agresivas si podemos opinar al respecto, ya que, a nuestro parecer, en ciertas ocasiones este navegador puede llegar a ser más seguro que Brave, como te comento, ambos cuentan con características similares, pero LibreWolf incorpora otras adicionales, a resaltar que el navegador por decirlo así, por defecto tiene “amnesia”, lo que significa que todo lo que hagas en el navegador, una vez lo cierres, desaparecerá, así que no puede ser usado como un navegador del uso cotidiano porque nada se guarda (a menos que quites esta función).

Tor

El navegador Tor, bien, antes de comentar algo sobre él, hay que entender que está en un paradigma diferente a Brave y LibreWolf, ya que estos dos últimos son orientados a usuarios domésticos mientras que Tor, está hecho originalmente para acceder a la red Tor, entendamos a la red Tor como un conjunto de nodos y, que para acceder a los recursos alojados en estos nodos, hay que hacerlo a través del navegador Tor ya que, este parte de Firefox al igual que LibreWolf pero, tiene funcionalidades propias para poder configurar el acceso a la red Tor, además de muchas de las funcionalidades de seguridad y privacidad antes comentadas, e incluso muchas más y más potentes.

Sin embargo, debes entender que este navegador solamente se usa para acceder a la red Tor, no para que sea una “VPN gratuita” porque el navegador Tor no es una VPN, realmente la arquitectura de la red Tor no es la de una VPN y, si es verdad que aunque se apliquen muchas capas de cifrado a la información que se transmite en la red Tor, aun con eso, todavía existe riesgo asociado al último nodo de Tor, ya que este puede ver la información enviada si es que no hay ninguna capa de cifrado adicional a la de la red Tor.

Por consiguiente, el navegador Tor puede llegar a proveer de funcionalidades con las que no cuentan Brave y LibreWolf pero para nada es un navegador que alguien deba usar a diario, para este caso recomendaríamos Brave tranquilamente, aunque también es importante no usar la integración de Tor en Brave, como comentamos antes, si quieres usar Tor, usa Tor y si quieres usar Brave, usa Brave, a nuestra opinión, no es muy bueno usar integraciones de software de terceros en un software principal y menos si no están del todo bien conseguidas.

Para finalizar, si quieres ver una comparativa entre estos navegadores y otros más del mercado, puedes hacerlo accediendo a PrivacyTest donde se comparan varios navegadores en base a características en materia de seguridad con las que cuenten, verás que LibreWolf y Brave son los que salen mejor parados.

El Modo Incógnito

El Modo Incógnito ¿Es Seguro?

El modo incógnito es una característica que la mayoría de los navegadores trae por...
Mejores extensiones de privacidad para tu navegador

Extensiones de privacidad para tu navegador

A la hora de querer mejorar tu privacidad en internet, es importante que consideres el...
Brave

El Navegador Brave ¿Es seguro?

Brave es un navegador basado en Chromium y creado por el creador de JavaScript, Brendan...
LibreWolf

El Navegador LibreWolf ¿Es Seguro?

Los navegadores son por excelencia, uno de los softwares más usados en toda esta era,...

Buscadores para mejorar tu privacidad en internet

Cuando vas a buscar información por internet, posiblemente uses algún buscador conocido...